-
Sesión 1 4
-
Lectura1.1
-
Lectura1.2
-
Lectura1.3
-
Lectura1.4
-
-
Sesión 2 2
-
Lectura2.1
-
Lectura2.2
-
-
Sesión 3 2
-
Lectura3.1
-
Lectura3.2
-
-
Sesión 4 5
-
Lectura4.1
-
Lectura4.2
-
Lectura4.3
-
Lectura4.4
-
Lectura4.5
-
-
Sesión 5 3
-
Lectura5.1
-
Lectura5.2
-
Lectura5.3
-
-
Sesión 6 2
-
Lectura6.1
-
Lectura6.2
-
-
Sesión 7 1
-
Lectura7.1
-
-
Sesión 8 2
-
Lectura8.1
-
Lectura8.2
-
This content is protected, please login and enroll course to view this content!
158 Comentarios
Presente
Buenas tardes, colega. Nos vemos a las 6.30 p. m.
presente
Muchas gracias, colega. Listo para el inicio de la clase.
BUENAS TARDES. PRESENTE.
presente
Presente
PRESENTE
PRESENTE
presente
PRESENTE
Presente
Presente
Buenas tardes, presente.
Presente
Buenas tardes, PRESENTE.
Presente
Presente
PRESENTE
PRESENTE
Presente
PRESENTE
Presente
presente
Presente
Presente
Presente
presente
Presente
Presente ojo
Presente
presente
PRESENTE
Presente
presente
Presente
PRESENTE
Presente
presente
PRESENTE
😊
PRESENTE
Presente
PRESENTE
Presente
PRESENTE
Presente
PRESENTE
PRESENTE COLEGAS
buenas noches presente en la clase virtual
Buenas noches, presente en la clase.
presente
Presente
Presente
presente
PRESENTE, AUDIO MUY BAJO, POR FAVOR ELEVEN EL VOLUMEN
Presente
PRESENTE.
PRESENTE
Presente
presente
Presente.
presente
gracias
se va la transmisión
Presente
presente
presente
LEYENDO EL CASO
Comparto:
En suma, el desarrollo jurisprudencial ha alterado las diligencias preliminares. De ser actos urgentes se han convertido en una etapa procesal autónoma, una especie de investigación preliminar o pre jurisdiccional a la usanza del C. de P.P; a nivel de práctica fiscal se han habilitado actuaciones previas, para recabar actuaciones indiscutiblemente urgentes para determinar si se inicia la investigación preliminar o se archiva el caso.
Presente
BUENAS NOCHES. PRESENTE
presente
Buenas Noches.Presente
Presente.
Presente
Presente
Presente
Buenas noches, por favor, será posible que adjunten el Manual de Redacción de documentos propios de la actividad fiscal?.
Gracias anticipadas.
Saludos
siendo que,
PRESENTE.
Presente
Presente
presente
Presente
Ante este vacío legal, se debe dictar una norma con rango de ley que respete la jurisprudencia vinculante del TC.
Presente
La Ley 24845 […] creó el título universitario oficial y le dio validez en todo el territorio.
presente
PRESENTE
Presente
presente
PRESENTE
Presente, buenas noches
Presente.
presente
presente
PRESENTE
SI SE ESCUCHA BIÉN.
En la parte considerativa de una resolución, usualmente utilizan:
Que,
presente
presente
PRESENTE
Contra esta desestimación de cuanto se argumenta en su pedido procede elevar recurso
Está inactivo la emisión del video directo.
Señor la transmisión en vivo esta inactivo, ayuda por favor
Presente
señal inactiva, a las 20:40 horas
qué pasó con la emisión en directo?
arreglen la transmisión por favor
la trasmisión se cortó a las 8.40pm
NO HAY SEÑAL
la transmision se perdio
Se perdió la transmisión.
no tengo señal en directo, pueden reparar el inconveniente por favor
Faltaron 13 diapositivas. Espero se arregle esta inconsistencia.
Transmisión está inactiva
No hay transmisión…
me sumo , se perdió la transmisión
Se cortó la señal, y el vídeo queda incompleto.
Por favor solución al inconveniente
Se cortó la transmisión
Apreciados compañeros:
Tendremos que utilizar el material alcanzado. Por inferencia trataremos de entender las diapositivas que faltan.
presente
SE ACABO ANTES DE 21 HORAS
esta clase es la más importante, cuando la repite para los alumnos de la modalidad virtual
PRESENTE
presente
qué pasó ?
Dijeron que en breve se soluciona el inconveniente, se acabo el tiempo.
Buenas noches, por favor colgar video actualizado. El q adjuntan solo tiene 2 horas de grabación.
Mil gracias
Es doctrina de esta sala que la intención de matar, es base subjetiva del delito de homicidio, que pertenece al ámbito interno de la persona y requiere de un juicio de inferencia para su fijación en el proceso, operación compleja que parte de datos fácticos y nos conduce —a las reglas lógicas o de experiencia— a la certeza moral para elaborar una resolución judicial; y esa inferencia obliga a una indagación de las circunstancias del hecho, que facilitan datos significativos de la intención del sujeto y se destacan el arma o medios utilizados, la zona a la que se dirige el ataque, las palabras que proceden o acompañan a la agresión, que constituyen una confesión de la intención lesiva: en el supuesto que examinamos existen datos fácticos de los que se infiere y afirman con evidencia y con sujeción a las reglas de la lógica y de la experiencia, el animus necandi o intencionalidad del homicida al realizar los hechos que se describen: sacó un cuchillo, abalanzándose contra Jesús Luis a quien asestó golpes con el arma que alcanzo el cuerpo en cinco ocasiones, causándole heridas incisas, hemoneumotórax traumático… y la perforación de la cavidad torácica que llevó al riesgo vital de comprimir el pulmón y producir un colapso, que dificulto la respiración y la hipovolemia debido a la pérdida hemática susceptible de causarle la muerte si no fuera asistido médica y quirúrgicamente de inmediato.
Presente
presente
Correcto entonces hoy martes 15 a horas 9:30 pm, gracias por la información
Presente.
presente
PRESENTE
Presente
Aún no comienza
BUENAS NOCHES, PRESENTE
presente
Es doctrina reiterada de esta sala; que, el ánimo de matar constituye el elemento subjetivo del delito de homicidio y requiere un juicio de inferencia para su fijación en el proceso.
Operación compleja, que parte de datos fácticos demostrados – a través de las reglas lógicas; y, de la experiencia – a la certeza que la resolución judicial necesita; y ese juicio de inferencia, obliga a una indagación de todas las circunstancias del hecho, en cuanto faciliten datos significativos de la intención del sujeto.
Destacando, el arma, los medios utilizados, la zona a la que se dirige el ataque, las palabras que acompañaron a la agresión, los que muchas veces constituyen confesión espontánea del alcance de la intención lesiva.
En el supuesto que examinamos existen datos fácticos acreditados, de los que, se afirman con evidencia y sujeción a las reglas de la lógica y de la experiencia; como és, el “ánimus necadi” o la intencionalidad homicida del recurrente al realizar los siguientes hechos:
a) Sacar el cuchillo de cocina, y la de
b) abalanzarse contra Jesús Luis,
para luego increparle varios golpes en todo el cuerpo, causándole heridas hemoneumotórax traumático (…), siendo cinco de ellos, los que le perforaron la cavidad toráxica, siendo este el generador del riesgo vital; que comprimió el pulmón y produjo un colapso, dificultando la respiración y la hipovolemia, debido a la pérdida hemática; el que pudo haberle causado la muerte, sino no hubiera sido asistido médica y quirúrgicamente de manera inmediata.
Interesante propuesta, colega. En materia penal no es recomendable el uso de la expresión latina «animus necandi». Ojo, los latinismos no llevan tilde. Increpar quizá no sea una palabra muy feliz. Increpar, según la RAE, es reprender a una persona con dureza y severidad. En este caso la palabra que mejor se acomoda es «asestar». «Torácica» también es válido.
presente
Mil disculpas, me olvidé que tenía que registrar mi asistencia en la caja de comentarios
PRESENTE
Presente
Presente
Presente.
PRESENTE
presente
Presente
presente
Presente
PRESENTE
PRESENTE
Presente
PRESENTE, HE ESTADO VISUALIZANDO LOS VIDEOS, PERO DESCONOCIA QUE TENIA QUE REGISTRAR MI ASISTENCIA POR ESTE MEDIO