-
MATERIAL EXTRA DEL DIPLOMADO- JURISPRUDENCIA, VÍDEOS, SUNARP 1
-
Lectura1.1
-
-
ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL 1
-
Lectura2.1
-
-
SESIÓN 1: Introducción a los derechos reales 2
-
Lectura3.1
-
Lectura3.2
-
-
SESIÓN 2: Concurrencia de acreedores de bienes inmuebles 2
-
Lectura4.1
-
Lectura4.2
-
-
SESIÓN 3: El derecho de posesión y su problemática (Parte 1) 2
-
Lectura5.1
-
Lectura5.2
-
-
SESIÓN 4: El derecho de posesión y su problemática (Parte 2) 2
-
Lectura6.1
-
Lectura6.2
-
-
SESIÓN 5: El registro (Parte 1) 2
-
Lectura7.1
-
Lectura7.2
-
-
SESIÓN 6: El registro (Parte 2) 2
-
Lectura8.1
-
Lectura8.2
-
-
SESIÓN 7: El procedimiento registral 2
-
Lectura9.1
-
Lectura9.2
-
-
SESIÓN 8: Registro de predios (Parte 1) 2
-
Lectura10.1
-
Lectura10.2
-
-
SESIÓN 9: Registro de predios (Parte 2) 2
-
Lectura11.1
-
Lectura11.2
-
-
SESIÓN 10: Saneamiento registral inmobiliario 2
-
Lectura12.1
-
Lectura12.2
-
-
EXAMEN N° 1 1
EXAMEN OBJETIVO DE 10 PREGUNTAS
-
Lectura13.1
-
-
SESIÓN 11: Plazo para demandar el otorgamiento de escritura pública 2
-
Lectura14.1
-
Lectura14.2
-
-
SESIÓN 12: La seguridad registral y la legitimidad del derecho de propiedad 2
-
Lectura15.1
-
Lectura15.2
-
-
SESIÓN 13: Plenos casatorios 2
-
Lectura16.1
-
Lectura16.2
-
-
SESIÓN 14: Propiedad no registrada vs embargo inscrito 2
-
Lectura17.1
-
Lectura17.2
-
-
SESIÓN 15: Garantías reales y su inscripción registral 2
-
Lectura18.1
-
Lectura18.2
-
-
SESIÓN 16: Fraude inmobiliario 2
-
Lectura19.1
-
Lectura19.2
-
-
SESIÓN 17: El proceso de desalojo 2
-
Lectura20.1
-
Lectura20.2
-
-
SESIÓN 18: Renuncia a la propiedad y expropiación de inmuebles 2
-
Lectura21.1
-
Lectura21.2
-
-
SESIÓN 19: Propiedad exclusiva y propiedad común 2
-
Lectura22.1
-
Lectura22.2
-
-
SESIÓN 20: Contratos inmobiliarios, su incidencia registral y cláusulas frecuentes (Parte 1) 2
RESCISIÓN Y RESOLUCIÓN CONTRACTUAL
-
Lectura23.1
-
Lectura23.2
-
-
SESIÓN 21: Contratos inmobiliarios, su incidencia registral y cláusulas frecuentes (Parte 2) 2
LAS ARRAS, DERECHO DE RETRACTO, PACTO DE RESERVA DE PROPIEDAD, EL ARRENDAMIENTO
-
Lectura24.1
-
Lectura24.2
-
-
SESIÓN 22: Contratos inmobiliarios, su incidencia registral y cláusulas frecuentes (Parte 3) 2
-
Lectura25.1
-
Lectura25.2
-
-
SESIÓN 23: Prescripción adquisitiva de dominio y título supletorio 2
-
Lectura26.1
-
Lectura26.2
-
-
EXAMEN N° 2- Lunes 02 de diciembre (en los últimos 15 minutos de la sesión 23) 1
EXAMEN OBJETIVO DE 10 PREGUNTAS
-
Lectura27.1
-
This content is protected, please login and enroll course to view this content!
Anterior
Materiales de enseñanza
Siguiente
Materiales de enseñanza
Responder a RONY LEÓN WARTHON Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
112 Comentarios
Presenre
Presente
PRESENTE
presente
PRESENTE
Presente
PRESENTE
Presente
Presente
Presente
Buenas noches, PRESENTE.
Presente
PRESENTW
PRESENTE
BUENAS NOCHES… PRESENTE
Presente.
Presente
Buenas noches, presente.
JUAN HERMES ACUÑA ULLOA
Presente
presente
PRESENTE
Presente
Presente
Presente
PRESENTE
PRESENTE
Presente
PRESENTE
presente
PRESENTE
Buenas noches. Presente
buenas noches rafael presente
presente
Presente
Buenas tardes. Presente.
Presente
BUENAS TARDES, PRESENTE.
Presente
PRESENTE
presente
PRESENTE
BUENAS NOCHES. PRESENTE.
buenas noches . Presente
PRESENTE
Presente
Presente
Doctor, como puedo acreditar la posesión de un predio rural para poder transferirlo mediante escritura pública?
PRESENTE
Se puede ser PROPIETARIO de una parte de un inmueble registrado en registros públicos, con un compromiso de venta por la madre de una menor de edad? (La menor es la propietaria del inmueble que está inscrita en registros PÚBLICOS)
agradecería que el docente por favor indique ¿ que precedente, pleno , corte suprema, o norma indica que para ¿ la compra de un inmueble no solamente se debe observar la partida registral si no también se debe verificar la posesión? agradecería la respuesta muchas gracias.
Presente
Presente
presente
Presente
BUENAS NOCHES. PRESENTE
Presente
Presente
Presente
Buenas noches PRESENTE
Presente
presente
Presente
PRESENTE
presente
Presente
presente
presente
PRESENTE
PRESENTE
Presente
Bs noches ilustrisimo Catedratio. C gana una sentencia de S/. 15,000.00 por beneficios sociales a A; al no cancelar C le hace y gana una medida cautelar de embargo por dicha deuda recaido en el inmueble inscrito en registros públicos de A; se inscribe el embargo en Registros públicos, entonces se presenta en escena B presentando una terceria argumentando ser casado con A, presentando su partida de matrimonio y que no se había inscrito como casado, por negligencia. El Juez superior laboral deja sin efecto el embargo dando la razón a B, deja do sin el pago de beneficios sociales de C: Cabe mencionar que en juicio al juez laboral se le hizo saber y se demostró que B y A tenían una unión de hecho de mas d e 20 años, sin embargo el juez laboral no lo incluyó como responsable solidario para el pago de beneficios sociales mencionado, a pesar de habérsele solicitado. ¿Que acción legar se debe accionar para que C pueda cobrar sus beneficios sociales. Se puede denunciar al Juez Laboral de lra. instancia por prevaricado al no haber considerado como responsable solidario a B para evitar la burla del no pago de beneficios sociales. Gracias, por su benevolencia y comprensión.
PRESENTE
Dr. buenas noches una pregunta A suscribe un contrato de anticresis con B-Propietario, en el año 2002, pero luego de 5 años el contrato de anticresis se declara nulo judicialmente, pero A, sigue en posesión del bien inmueble a la fecha, la pregunta es A puede demandar la prescripción adquisitiva de dominio
DOCTOR BUENAS NOCHES. ES UN CASO CONCRETO. B COMPRA A UN BIEN INMUEBLE EN 2006 Y POSTERIORMENTE EN 2011 LO INSCRIBE A SU NOMBRE. PERO B LO COMPRA CONFORME A LAS MEDIDAS DESCRITAS EN LA PARTIDA ELECTRONICA. RESULTA QUE UNA PARTE DEL TERRENO C ESTA EN POSESION DESDE 1992 TENIENDO SOLO UN CONTRATO DE COMPRA VENTA CON EL ANTERIOR POSESIONARIO Y UNA CONSTANCIA DE POSESION OTORGADO POR LA MUNICIPALIDAD. ENTONCES B LO DEMANDA POR REINVINDICACION EN 2017 Y POSTERIOR A ELLO C DEMANDA a B POR PRESCRIPCION ADQUISTIVA. DOCTOR CONFORME A LOS ULTIMOS ACUERDOS PLENARIOS CASATORIOS VINCULANTES REFERENTE A ESTE TIPO DE CASO ¿ CUAL SU CRITERIO AL RESPECTO SI USTED FUERA EL JUEZ DE ESTE CASO?
una sobrina, se declara por mediante sucesión intestada notarialmente (desconociendo premeditadamente a los demas herederos forzozos, esta la inscribe dicha sucesión ante la rrpp luego la hipoteca a “b” luego se levanta la hipoteca, y seguidamente vende el inmueble a”c” y esta “c” inscribe en RR PP, PREGUNTA “¿QUIEN ES TERCERO?
Presente
Presente
PRESENTE
Presente
PRESENTE
PRESENTE
Presente
Presente
presente
Presente
Presente.
PRESENTE
Presente
PRESENTE
PRESENTE
PRESENTE
PRESENTE.
PRESENTE
Presente.
Presente
PRESENTE
Presente
PRESENTE
Presente
PRESENTE
Presente
PRESENTE
Presente
¡PRESENTE!
presente
PRESENTE
Presente
presente.
PRESENTE
Presente
PRESENTE
Presente