Curso para elaborar y redactar la tesis de derecho. Inicio: 12 de febrero de 2020

A pedido de nuestros seguidores tenemos el placer de comunicarles el lanzamiento oficial de nuestro Curso para elaborar y redactar la tesis de derecho, en las modalidades presencial y virtual, que tiene por objeto alcanzar a los participantes las herramientas básicas para que emprendan, por fin, la tarea de elaborar y redactar su tesis de derecho.
La tesis es un trabajo de investigación sobre un problema que elige el investigador y que, en nuestro sistema educativo, se ha convertido en un paso fundamental para alcanzar los grados universitarios de bachiller, maestro y doctor. Esta nueva exigencia que se impone paulatinamente en nuestro ordenamiento universitario nos obliga a conocer y manejar los instrumentos necesarios para buscar, ordenar y sistematizar la información, así como a desarrollar habilidades para redactar la tesis.
El Curso contará con la participación de reconocidos profesores e investigadores, quienes en ocho sesiones distribuidas metodológicamente, alcanzarán a los alumnos las herramientas fundamentales que requieren para investigar y redactar la tesis.
1. Público objetivo
Abogados, bachilleres, estudiantes de derecho y público general interesado en la materia.
2. Modalidades
♦ Virtual: Los que por diversas razones no puedan asistir a las clases presenciales pueden optar por matricularse en la modalidad virtual. Las clases se transmitirán en vivo y en directo a través de nuestra plataforma virtual [calidad HD] a la que el alumno accederá mediante una clave proporcionada por nosotros.
El participante podrá ver los vídeos nuevamente porque se quedarán grabados en la plataforma. Así también podrá descargar en PDF los materiales de enseñanza (jurisprudencia relevante seleccionada por los docentes, artículos académicos, diapositivas, vídeos interactivos, etc.). El alumno, podrá acceder al aula virtual hasta tres meses después de culminado el curso.
♦ Presencial: Las clases para los que se inscriban a la modalidad presencial se desarrollarán en las instalaciones del Edificio Vértice de la Av. Faustino Sánchez Carrión 615, Jesús María (a un costado del Metro de Pershing). Nuestra aula está diseñada con todas las comodidades que necesita el participante (carpetas unipersonales, cañón multimedia, pizarras acrílicas, etc.).
3. Duración del curso
El curso consta de once sesiones y se desarrollará del 12 de febrero al 6 de marzo. Estas se realizarán de 6:30 p. m. a 9:30 p. m. los días lunes, miércoles y viernes.
4. Profesores
♦ Carlos Ramos Núñez (magistrado del TC y jurista) [PUCP]
♦ Luis Manuel Sánchez Fernández (autor e investigador)
♦ Luis Alfaro Valverde (procesalista e investigador) [PUCP]
♦ Fort Ninamancco Córdova (abogado civilista e investigador)
♦ Segundo Rolando Márquez Cisneros (abogado penalista e investigador)
♦ Roger Vilca Apaza (exeditor en el Tribunal Constitucional)
♦ Entre otros investigadores.
5. Bloque temático
Sesión 1: miércoles 12 de febrero
La tesis frente a otros tipos de investigación
1.1. ¿Qué es realmente una tesis?
1.2. La tesis frente a la monografía, la memoria o informe, la reseña o recensión, el ensayo
1.3. ¿Por qué sustentar una tesis?
1.4. ¿De qué debe tratar una tesis de derecho?
1.5. Los temas jurídicos del día a día
1.6. La idea, la elección del tema y el objeto de la investigación
1.7. Aproximación a la ética en la investigación. El plagio
Sesión 2: viernes 14 de febrero
Los métodos de investigación
2.1. Los enfoques cualitativo y cuantitativo
2.3. Método, técnica e instrumento
2.3. Métodos jurídicos: la exégesis; la dogmática; el funcionalismo; la sociología jurídica y la antropología jurídica; el método histórico; el método comparativo
2.4. Métodos de investigación
Sesión 3: lunes 17 de febrero
Los pasos de la investigación
3.1. Las fases de la investigación
3.1.1. La búsqueda bibliográfica preliminar
3.1.2. La viabilidad de la investigación
3.1.3. De la idea al problema. Las partes del problema
3.1.4. La función del marco teórico en una investigación jurídica
3.1.5. La hipótesis
Sesión 4: miércoles 19 de febrero
El plan y la tesis. Revisión de contenidos
4.1. El plan de tesis y su función
4.2. El plan de tesis y los pasos seguidos para investigar
4.3. Revisión integral de contenidos respecto del problema, marco teórico, hipótesis y métodos
Sesión 5: viernes 21 de febrero
El marco teórico
5.7. ¿Qué es realmente el marco teórico? Un ejemplo didáctico
5.8. Cómo formular la hipótesis
5.8.1. Importancia y tipos de hipótesis
5.8.2. Requisitos metodológicos de las hipótesis
Sesión 6: lunes 24 de febrero
Redacción de la tesis 1
6.1. Cuándo y cómo citar a un autor. Ejercicios prácticos
6.2. Sistemas usados para citar (APA y sistema humanístico). Ejercicios prácticos
6.3. Citas de Internet
Sesión 7: miércoles 26 de febrero
Redacción de la tesis 2
7.1. Para quién se escribe una tesis
7.2. Cómo se escribe una tesis. Ejemplos
7.3. Corrección y propiedad en el uso del lenguaje. Ejercicios
7.4. Planificación y desarrollo
7.5. Secuencias discursivas aplicadas
7.6. Aclaración del texto
Sesión 8: viernes 28 de febrero
Redacción de la tesis 3
8.1. Redacción del plan de tesis. Ejercicio práctico
8.2. Redacción del marco teórico. Ejercicio práctico
Sesión 9: lunes 2 de marzo
Asesoría de tesis en materia civil
Sesión 10: miércoles 4 de marzo
Asesoría de tesis en materia penal
Sesión 11: viernes 6 de marzo
Asesoría de tesis en materia constitucional
6. Certificación
Se expedirá certificado de aprobación por 120 horas académicas, firmado por el Ilustre Colegio de Abogados de Cañete y LP. El envío del certificado con los beneficios a los que se haga acreedor tiene un costo único de 35 soles.
7. Inversión
♦ PRESENCIAL
– Precio único para todo público: 500 soles
♦ VIRTUAL
– Profesionales, bachilleres y egresados: 500 soles
– Estudiantes de pregrado 450 soles (acreditar con carné universitario vigente u otro documento)
– Corporativo: 450 soles (a partir de tres personas)
– Alumnos LP: 450 soles (alumnos que se hayan matriculado en cursos o diplomados anteriores de LP).
8. Medios de pago
♦ DEPÓSITO O TRANSFERENCIA BANCARIA
-
- Cuenta de ahorros Banco de la Nación: 04-123-070432
CCI 018-123-004123070432-06
- Cuenta de ahorros BCP: 19393666764-0-90
CCI 002-193-193666764090-12
- Cuenta de ahorros Interbank: 0233130782459
CCI 003-023013130782459-92
- Cuenta de ahorros BBVA Continental: 001101480200548073
CCI 011-148-000200548073-42
- Cuenta de ahorros Scotiabank: 035-7447671
CCI 00906020035744767151
- Cuenta de ahorros Banco de la Nación: 04-123-070432
IMPORTANTE: Todas las cuentas están a nombre de Elizabeth Rebeca Mayta Iquise. El alumno deberá enviar la foto o imagen del voucher al wasap 921492114 o al correo [email protected], indicando su nombre completo, DNI, celular, correo electrónico, dirección exacta y modalidad.
9. Beneficios para ambas modalidades
- GRATIS un ejemplar del libro Guía para la investigación en derecho del investigador Luis Manuel Sánchez Fernández (a los que se matriculen hasta el viernes 7 de febrero).
- Mitad de precio el libro La redacción no se improvisa.
- Mitad de precio el libro Cómo hacer una tesis de derecho y no envejecer en el intento.
- Material de enseñanza anillado.
- Material de trabajo (fólder con diapositivas, block y lapicero).
10. Más información
Para mayor información escribir al correo [email protected] o al wasap 921492114.
Características del curso
- Lecturas 22
- Cuestionarios 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 1
- Evaluaciones Si
-
SESIÓN 1: LA TESIS FRENTE A OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN
-
SESIÓN 2: LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
-
SESIÓN 3: LOS PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
-
SESIÓN 4: EL PLAN Y LA TESIS. REVISIÓN DE CONTENIDOS
-
SESIÓN 5: EL MARCO TEÓRICO
-
SESIÓN 6: REDACCIÓN DE LA TESIS I
-
SESIÓN 7: REDACCIÓN DE LA TESIS II
-
SESIÓN 8: REDACCIÓN DE LA TESIS III
-
SESIÓN 9: ASESORÍA DE TESIS EN MATERIA CIVIL
-
SESIÓN 10: ASESORÍA DE TESIS EN MATERIA PENAL
-
SESIÓN 11: ASESORÍA DE TESIS EN MATERIA CONSTITUCIONAL
-
jpardor
PRESENTE
Buenas noches.
8 Comentarios
Presente
presente
Presente
presente.
Teniendo como tema de proyecto de tesis: “La violencia sexual intra-familiar, en Puerto Maldonado año 2,013, 2014” cuáles serían el problema general y problemas específicos?
presente
presente.
Teniendo como tema de proyecto de tesis: “La violencia sexual intra-familiar, en Puerto Maldonado año 2,013, 2014” cuáles serían el problema general y problemas específicos?
+Siempre bajo el mismo tema, cuáles serían el objetivo general y los objetivos específicos?
+
presente.
Presente