• Inicio
  • Cursos
  • Soporte
    • Preguntas Frecuentes
    ¿Necesitas Asesoría?
    (51) 931133139
    [email protected]
    Acceder
    Aula Virtual - LPAula Virtual - LP
    • Inicio
    • Cursos
    • Soporte
      • Preguntas Frecuentes
      • Inicio
      • Todos los cursos
      • General
      • Curso práctico de redacción jurídica. Inicio: 11 de febrero de 2020

      Curso práctico de redacción jurídica. Inicio: 11 de febrero de 2020

      Instructor LP
      General
      (0 Comentarios)
      S/.500.00
      curso-practico-696×364
      • Resumen
      • Plan estudios
      • Instructor
      • Reviews

      LP Pasión por el derecho, el portal más visitado del país, anuncia a sus seguidores el lanzamiento del Curso práctico de redacción jurídica (virtual o presencial). El curso tiene como objetivo adiestrar a los participantes en el manejo teórico y práctico de técnicas fundamentales de redacción de textos jurídicos, destinados tanto al ámbito académico (artículos, monografías, tesis, etc.), cuanto a la elaboración de documentos propios del desempeño profesional (oficios, actas, informes, demandas, resoluciones, etc.).

      Esta vez el curso profundiza nuevos temas, trae materiales inéditos y más beneficios.

      1. Público

      Abogados, jueces, fiscales, profesores de derecho, funcionarios y servidores públicos (asistentes), estudiantes de derecho y público interesado.

      2. Fechas del curso

      El curso de redacción jurídica inicia el martes 11 de febrero y finaliza el jueves 5 de marzo de 2020.

      3. Duración del curso

      El curso consta en total de diez sesiones. Cada sesión dura tres horas. Las sesiones se llevarán a cabo dos veces a la semana: martes y jueves de 6:30 p. m. a 9:30 p. m.

      4. Modalidades del curso

      Virtual
      Los que por diversas razones no puedan asistir a las clases presenciales pueden optar por matricularse en la modalidad virtual. Las clases se transmitirán en vivo y en directo a través de nuestra plataforma virtual [calidad HD] a la que el participante accederá mediante una clave. El alumno podrá ver los vídeos nuevamente porque se quedarán grabados en la plataforma. Se podrá descargar en PDF los materiales de enseñanza (artículos, diapositivas, ejercicios, etc.). El participante podrá acceder al aula virtual hasta tres meses después de que acabe el curso.

      Presencial
      Las clases se desarrollarán en la sede de LP,  ubicada en la avenida Sánchez Carrión 615, cuarto piso (al costado del Metro de Pershing), Jesús María. 

      5. Expositores

      • Jesús Raymundo (exredactor de El Comercio y exeditor del diario oficial El Peruano)
      • Roger Vilca (exeditor en el Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional)

      6. Certificación

      Se expedirá certificado de aprobación por 120 horas académicas por el Ilustre Colegio de Abogados de Cañete y Lp Pasión por el Derecho. El envío del certificado junto con los materiales y libros de los que se haga acreedor tiene un costo de 35 soles.

      7. Temas

      Sesión 1: Ortografía I
      Martes 11 de febrero

      • Nuevas reglas de ortografía: prefijos, símbolos, números, cargos, abreviaturas,
        siglas, acrónimos, acentuación, expresiones numéricas y usos especiales.

      Sesión 2: Ortografía II
      Jueves 13 de febrero

      • Los signos de puntuación. Principales usos. Dudas frecuentes
      • Signos auxiliares.
      • Práctica: usos de signos de puntuación y nuevas normas de ortografía.

      Sesión 3: Lenguaje jurídico I
      Martes 18 de febrero

      • Problemas del lenguaje jurídico.
      • Problemas en la elaboración de escritos jurídicos: la burocracia verbal.
      • Uso adecuado de locuciones latinas y tecnicismos.

      Sesión 4: Lenguaje jurídico II
      Jueves 20 de febrero

      • Gerundios: usos correctos e incorrectos.
      • Nominalizaciones: uso abusivo y cacofonía.

      Sesión 5: Lenguaje jurídico III
      Martes 25 de febrero

      • Cómo usar las comas con eficacia. Tipos de coma. Ejercicios
      • Estilos directo e indirecto al reproducir discursos (importante al redactar actas de declaraciones).
      • El problema de las oraciones largas: usos inadecuados de los incisos, la coma y el punto y coma.

      Sesión 6: Redacción profesional
      Jueves 27 de febrero

      • El correo electrónico. Estructura y estilo. Errores frecuentes. Pautas de redacción.
      • El curriculum vitae. Estructura y estilo. Errores frecuentes. Recomendaciones.
      • La carta. Estructura y estilo. Errores frecuentes. Pautas de redacción.
      • El informe. La información en síntesis, la precisión y el rigor, la secuencia y los
        procesos. Recomendaciones.

      Sesión 7: Redacción académica
      Martes 3 de marzo

      • Estructura básica de la tesis y el artículo académico.
      • Cómo evitar el plagio involuntario: paráfrasis, síntesis, reelaboración de textos.
      • Sistemas de citación (humanístico y APA).
      • Cómo citar correctamente libros, revistas, ensayos, notas.

      Sesión 8: Redacción de actas y denuncias
      Jueves 5 de marzo

      • Cómo redactar actas y denuncias. Estructura correcta
      • Principales problemas

      8. Beneficios para ambas modalidades

      • Gratis un ejemplar del libro ¿Cómo redactar un contrato? Notas desde la práctica (2020) de Jhoel Chipana (solo para los que se matriculen hasta el viernes 7 de febrero).
      • Gratis un ejemplar del libro Guía para la investigación en derecho (2020) de Luis Manuel Sánchez Fernández (solo para los que se matriculen hasta el viernes 7 de febrero).
      • Gratis materiales de enseñanza: fólder con diapositivas y lecturas impresas, block y lapicero.

      IMPORTANTE
      El envío de los beneficios y el certificado para los alumnos virtuales tiene un costo de 35 soles vía Olva Courier.

      10. Inversión

      • PRESENCIAL
        – Precio único para todo público: 500 soles
      • VIRTUAL
        – Profesionales, bachilleres y egresados: 500 soles
        – Estudiantes de pregrado (acreditar con carné universitario vigente u otro documento): 450 soles
        – Corporativo (a partir de tres personas): 450 soles
        – Alumnos LP: 450 soles (alumnos que se hayan matriculado en cursos (no seminarios) anteriores de LP).

      11. Medios de pago

      • DEPÓSITO O TRANSFERENCIA BANCARIA
        • Cuenta de Ahorros Banco de la Nación: 04-123-070432
          CCI 018-123-004123070432-06


        • Cuenta de Ahorros BCP: 19393666764-0-90
          CCI 002-193-193666764090-12


        • Cuenta de Ahorros Interbank: 0233130782459
          CCI 003-023013130782459-92


        • Cuenta de Ahorros BBVA Continental: 001101480200548073
          CCI 011-148-000200548073-42


        • Cuenta de Ahorros Scotiabank: 035-7447671
          CCI 00906020035744767151

      IMPORTANTE: El alumno deberá enviar la foto o imagen del voucher al whatsapp 921492114 o al correo [email protected], indicando su nombre completo, DNI, celular, correo electrónico, dirección y modalidad

      • EN EFECTIVO O CON TARJETAS VISA
        – Sede LP: avenida Sánchez Carrión 615, cuarto piso, oficina 405, edificio Vértice (a un costado del Metro de Pershing).
        – Horario de atención: lunes a sábado de 9:00 a.m. a 8:00 p.m.

      Para más información puede dejar su wasap en la caja de comentarios o enviar un mensaje al wasap 921492114. También puede escribir al correo [email protected] o llamar al teléfono (01) 7612794.

      Características del curso

      • Lecturas 19
      • Cuestionarios 0
      • Duración 50 horas
      • Nivel de habilidad Todos los niveles
      • Idioma Inglés
      • Estudiantes 2
      • Evaluaciones Si
      CursosGeneralCurso práctico de redacción jurídica. Inicio: 11 de febrero de 2020
      • Sesión 1: Ortografía I 2

        Nuevas reglas de ortografía: prefijos, símbolos, números, cargos, abreviaturas, siglas, acrónimos, acentuación, expresiones numéricas y usos especiales.

        • Lectura1.1
          TRANSMISIÓN EN VIVO | Clase del martes 11 de febrero
        • Lectura1.2
          Material de enseñanza
      • Sesión 2: Ortografía II 2

        Los signos de puntuación. Principales usos. Dudas frecuentes. Signos auxiliares. Práctica: usos de signos de puntuación y nuevas normas de ortografía.

        • Lectura2.1
          Clase del jueves 13 de febrero
        • Lectura2.2
          Material de enseñanza
      • Sesión 3: Lenguaje jurídico I 2

        Problemas del lenguaje jurídico. Problemas en la elaboración de escritos jurídicos: la burocracia verbal. Uso adecuado de locuciones latinas y tecnicismos.

        • Lectura3.1
          Clase del martes 18 de febrero
        • Lectura3.2
          Material de enseñanza
      • Sesión 4: Lenguaje jurídico II 2

        Gerundios: usos correctos e incorrectos. Nominalizaciones: uso abusivo y cacofonía.

        • Lectura4.1
          Clase del jueves 20 de febrero
        • Lectura4.2
          Material de enseñanza
      • Sesión 5: Lenguaje jurídico III 2

        Cómo usar las comas con eficacia. Tipos de coma. Ejercicios Estilos directo e indirecto al reproducir discursos (importante al redactar actas de declaraciones). El problema de las oraciones largas: usos inadecuados de los incisos, la coma y el punto y coma.

        • Lectura5.1
          Clase del martes 25 de febrero
        • Lectura5.2
          Material de enseñanza
      • Sesión 6: Redacción profesional 2

        El correo electrónico. Estructura y estilo. Errores frecuentes. Pautas de redacción. El curriculum vitae. Estructura y estilo. Errores frecuentes. Recomendaciones. La carta. Estructura y estilo. Errores frecuentes. Pautas de redacción. El informe. La información en síntesis, la precisión y el rigor, la secuencia y los procesos. Recomendaciones.

        • Lectura6.1
          Clase del jueves 27 de febrero
        • Lectura6.2
          Material de enesñanza
      • Sesión 7: Redacción académica 2

        Sistemas de citación (humanístico y APA). Cómo citar correctamente libros, revistas, ensayos, notas.

        • Lectura7.1
          Clase del martes 3 de marzo
        • Lectura7.2
          Material de enseñanza
      • Sesión 8: Redacción de actas y denuncias 2

        Cómo redactar actas y denuncias. Estructura correcta. Principales problemas.

        • Lectura8.1
          Clase del jueves 5 de marzo
        • Lectura8.2
          Material de enseñanza
      • Sesión 9 : Redacción de contratos 2

        Cómo redactar los diferentes tipos de contratos

        • Lectura9.1
          Clase del martes 10 de marzo
        • Lectura9.2
          Material de enseñanza
      • EXAMEN ÚNICO 1

        EXAMEN OBJETIVO DE 10 PREGUNTAS

        • Lectura10.1
          Martes 10 de marzo del 2020
      • No hay elementos en esta sección
      Instructor LP

      Comentarios

      promedio

      0
      0 puntuación

      Evaluación detallada

      5 Star
      0%
      4 Star
      0%
      3 Star
      0%
      2 Star
      0%
      1 Star
      0%
      • Resumen
      • Plan estudios
      • Instructor
      • Reviews
      S/.500.00
      • Compartir:

      Te podría gustar

      Clase de Giammpol Taboada Pilco Leer más
      Instructor LP

      Clase de Giammpol Taboada Pilco

      2
      0
      S/.30.00
      Diplomado: Código Procesal Civil y litigación oral (virtual o presencial). Inicio: 29 de abril de 2020 Leer más
      Instructor LP

      Diplomado: Código Procesal Civil y litigación oral (virtual o presencial). Inicio: 29 de abril de 2020

      2
      0
      S/.800.00
      Curso especializado «Violencia familiar, de género y delitos sexuales» (presencial o virtual). Inicio: 28 de abril Leer más
      Instructor LP

      Curso especializado «Violencia familiar, de género y delitos sexuales» (presencial o virtual). Inicio: 28 de abril

      2
      0
      S/.500.00
      Seminario gratuito «Escenario laboral y dudas virales», por Paul Cavalié Leer más
      Instructor LP

      Seminario gratuito «Escenario laboral y dudas virales», por Paul Cavalié

      16
      1
      S/.0.01
      Diplomado: Nuevo Código Procesal Penal y litigación oral (presencial o virtual). Inicio: 29 de abril Leer más
      Instructor LP

      Diplomado: Nuevo Código Procesal Penal y litigación oral (presencial o virtual). Inicio: 29 de abril

      0
      0
      S/.1,000.00

        9 Comentarios

      1. LUIS ANGEL HIDALGO SALINAS
        febrero 11, 2020
        Inicia sesión para responder

        Presente.

      2. ANDRES CARITA QUISPE
        febrero 12, 2020
        Inicia sesión para responder

        ¿Cómo hago para repasar la clase de ayer y bajar las diapositivas?

      3. BETTY OTILIA ESTRADA CELI
        febrero 12, 2020
        Inicia sesión para responder

        Inició hoy por favor indicar cómo accedo a la clase de ayer

      4. LILIA IRIS GARCIA PAUCAR
        febrero 13, 2020
        Inicia sesión para responder

        PRESENTE.

      5. JOSE CARLOS MENDOZA FALCON
        febrero 18, 2020
        Inicia sesión para responder

        Presente

      6. LUNA CABRERA ALARCON
        febrero 21, 2020
        Inicia sesión para responder

        presente

      7. LUIS ANGEL CIRILO ANGELES
        febrero 27, 2020
        Inicia sesión para responder

        Presente

      8. LUIS ANGEL CIRILO ANGELES
        febrero 27, 2020
        Inicia sesión para responder

        ¿Cual es la diferencia entre redacción jurídica y redacción administrativa?

      9. JUAN EDUARDO ROBLES MORALES
        marzo 6, 2020
        Inicia sesión para responder

        presente

      Haz una pregunta Cancelar respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Categorías

      • Administrativo
      • Arbitraje
      • Civil
      • Constitucional
      • Familia
      • General
      • Jurisprudencia
      • Laboral
      • Litigación
      • Penal
      • Registral
      • Talleres

      Últimos cursos

      Curso especializado en teoría del delito y litigación oral

      Curso especializado en teoría del delito y litigación oral

      S/.250.00
      Seminario: «Cómo leer correctamente un Certificado Médico Legal»

      Seminario: «Cómo leer correctamente un Certificado Médico Legal»

      S/.80.00
      Curso de especialización en delitos contra la administración pública

      Curso de especialización en delitos contra la administración pública

      S/.250.00
      Logo LP

      (01) 657 5200

      [email protected]

      LP

      • Soporte

      Enlaces

      • Cursos
      • Preguntas Frecuentes

      Soporte

      Recommend

      © LP 2015
      Desarrolado por Lenguaje Visual

      Acceder con su cuenta

      ¿Perdiste tu contraseña?