Curso-taller premium de redacción jurídica. Inicio: martes 19 de febrero

A pedido de sus seguidores, Legis.pe lanza nuevamente su exitoso Curso-taller de redacción jurídica (presencial o virtual), que tiene como objetivo adiestrar a los participantes en el manejo teórico y práctico de técnicas fundamentales de redacción de textos jurídicos, destinados tanto al ámbito académico (artículos, monografías, tesis, etc.), cuanto a la elaboración de documentos propios del desempeño profesional (oficios, actas, informes, demandas, resoluciones, etc.).
Esta vez se trata de una versión premium del curso para alumnos exigentes, que trae nuevos temas, materiales inéditos y más beneficios.
1. Objetivos
- Identificación de los problemas recurrentes en la elaboración de textos jurídicos.
- Desarrollo de competencias en el uso del lenguaje escrito, desde una perspectiva gramatical, con miras a un manejo formalmente adecuado del idioma español, con énfasis en la preparación de textos vinculados al estudio y el ejercicio de la abogacía.
- Reforzar en los participantes la solvencia gramatical en las áreas de léxico, sintaxis y ortografía.
- Desarrollar en los participantes la habilidad de elaborar un texto escrito, formalmente coherente y comprensible, de acuerdo con las pautas metodológicas y gramaticales más recientes.
- Introducir a los participantes en las normas metodológicas relativas a la cita de fuentes y fortalecer la ética intelectual como base del desarrollo profesional.
- Adiestrar a los participantes en el uso de las herramientas básicas de la redacción de textos jurídico-académicos: tesis, monografía, estilo, claridad y concisión.
- Capacitar a los participantes en la redacción de demandas, denuncias y contratos correctamente estructurados.
2. Público
Abogados, jueces, fiscales, profesores de derecho, funcionarios y servidores públicos (asistentes), estudiantes de derecho y público interesado.
3. Modalidades
Virtual: Los que por diversas razones no puedan asistir a las clases presenciales pueden optar por matricularse en la modalidad virtual. Las clases se transmitirán en vivo y en directo a través de nuestra plataforma virtual [calidad HD] a la que el participará accederá mediante una clave proporcionada por nosotros.
El participante podrá ver los vídeos nuevamente porque se quedarán grabados en la plataforma. Así también podrá descargar en PDF los materiales de enseñanza (artículos académicos, diapositivas, vídeos interactivos, etc.). El participante podrá acceder al aula virtual hasta dos meses después de que acabe el curso.
Presencial: Las clases para los que se inscriban a la modalidad presencial se desarrollarán en las instalaciones de la Torre Vértice de la Av. Faustino Sánchez Carrión 615, Jesús María (a lado del Metro de Pershing). Nuestra aula está diseñada con todas las comodidades que necesita el participante (carpetas unipersonales, cañón multimedia, pizarras acrílicas, etc.).
4. Duración del curso
El curso consta en total de ocho sesiones. Cada sesión dura tres horas. Las sesiones se llevarán a cabo tres veces a la semana: los martes, jueves y sábados.
Los martes y jueves de 6:30 p. m. a 9:30 p. m. y los sábados de 9:00 a. m. a 12 m.
5. Fechas
El curso inicia el martes 19 de febrero de 2019 y finaliza el jueves 7 de marzo de 2019.
- Martes 19 de febrero (6:30 p. m. a 9:30 p. m.)
- Jueves 21 de febrero (6:30 p. m. a 9:30 p. m.)
- Sábado 23 de febrero (9:00 a. m. a 12 m.)
- Martes 26 de febrero (6:30 p. m. a 9:30 p. m.)
- Jueves 28 de febrero (6:30 p. m. a 9:30 p. m.)
- Sábado 2 de marzo (9:00 a. m. a 12 m.)
- Martes 5 de marzo (6:30 p. m. a 9:30 p. m.)
- Jueves 7 de marzo (6:30 p. m. a 9:30 p. m.)
6. Bloque temático
Sesión 1: Lenguaje jurídico
Martes 19 de febrero
- Características del lenguaje de tesis.
- Problemas en la elaboración de escritos jurídicos: la burocracia verbal.
- El uso adecuado de locuciones latinas y tecnicismos.
- El abogado «gritón» y la ortotipografía.
- Manejo eficaz del tipo de letra, el espaciado y la sangría.
Sesión 2: Problemas gramaticales en la redacción jurídica
Jueves 21 de febrero
- Construcciones que dificultan la comprensión de textos jurídicos.
- La concordancia y sus problemas en el lenguaje jurídico.
- Mal uso de las preposiciones.
- Gerundios: usos correctos e incorrectos.
- Nominalizaciones: uso abusivo y cacofonía.
Sesión 3: La oración y sus problemas en la redacción legal
Sábado 23 de febrero
- Las construcciones pasivas.
- Oraciones yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas.
- Mal uso del relativo el cual.
- Dequeísmo y queísmo.
- Estilos directo e indirecto al reproducir discursos.
- Hipérbaton: alteraciones en el lenguaje jurídico.
- Incisos: el problema de las oraciones largas.
- Otros problemas.
Sesión 4: Redacción profesional
Martes 26 de febrero
- Oficio
- Solicitud
- Acta
- Informe
- Carta
- Correo electrónico
- Currículum vitae
Sesión 5: Redacción administrativa
Jueves 28 de febrero
- Técnicas de redacción administrativa.
- Recomendaciones para lograr claridad, orden y coherencia.
- De la oración al párrafo: cómo ordenar las ideas en documentos administrativos.
Sesión 6: Redacción en materia penal
Sábado 2 de marzo
- Redacción de denuncias.
- Redacción de disposiciones y requerimientos.
- Redacción de actas (incautaciones, declaraciones, etc.).
- Informe policial.
Sesión 7: Redacción en materia civil
Martes 5 de marzo
- Redacción de contratos.
- Redacción de demandas.
- Redacción de cartas notariales.
- Notificaciones.
Sesión 8: Redacción académica
Jueves 7 de marzo
- Elaboración de textos jurídico-académicos.
- La tesis, la monografía, el ensayo, el artículo.
- Plagio involuntario: paráfrasis, síntesis, reelaboración de textos.
- Sistemas de citación y su normativa (humanístico, APA, etc.).
7. Expositores
- Carlos Ramos NúñezJurista y doctor en derecho
Magistrado del Tribunal Constitucional
Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Autor del libro Cómo hacer una tesis y no envejecer en el intento - Jesús RaymundoPeriodista, conferencista y autor del libro La redacción no se improvisa
- Fort NinamanccoEspecialista en derecho civil patrimonial
Amicus curiae del VII Pleno Casatorio Civil - Roger VilcaEditor de textos académicos en el Tribunal Constitucional
Fundador de Legis.pe
8. Certificación
Se expedirá certificado de aprobación de Legis.pe y el Colegio de Abogados de Cañete. El envío del certificado es gratis.
Certificado por 60 horas académicas.
9. Inversión
- Precio único para todo tipo de público: S/400.
- Alumnos Legis.pe: S/350 (alumnos que hayan llevado por lo menos un curso de Legis.pe).
La modalidad presencial y la modalidad virtual tienen el mismo costo.
10. Medios de pago
- Cuenta Banco de la Nación: 04043213127 (a nombre de Sandra Gutierrez Iquise)
CCI: 018-000-004043213127-00 - Cuenta Banco Interbank: 2003080462277 (a nombre de Sandra Gutierrez Iquise)
CCI: 003-200-013080462277-32 - Cuenta de Ahorros BCP Soles: 215-31258380-0-16 (a nombre de Victoria Mejía Uribe).
CCI: 00221513125838001622 - Cuenta de Ahorros en el BBVA: 0011-0814-0200894427 (a nombre de Victoria Mejía Uribe).
CCI: 011-814-000200894427-10
Una vez realizado el pago o la transferencia debe enviar la foto o imagen del voucher al wasap 931133139 o al correo [email protected], indicando su nombre completo, dirección, DNI y teléfono.
11. Beneficios
- Materiales de enseñanza (fólder con diapositivas y lecturas impresas, block, lapicero).
- Un ejemplar gratis del libro La redacción no se improvisa a los que se matriculen hasta el 14 de febrero.
- Descuento del 50% a los que adquieran el libro Cómo hacer una tesis de derecho y no envejecer en el intento (precio normal a 90 soles; precio con descuento a 45 soles).
- Modelos de contratos, demandas y denuncias en formato digital.
- Envío de certificado sin costo a cualquier parte del país.
Para mayor información puede comunicarse al wasap 931133139, al correo [email protected], o al teléfono (01) 7612794. También pueden dejar sus correos o wasaps en la caja de comentarios para recibir más información.
Características del curso
- Lecturas 22
- Cuestionarios 0
- Duración 60 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 2
- Evaluaciones Si
-
Sesión 1: Lenguaje jurídico
-
Sesión 2: Problemas gramaticales en la redacción jurídica
-
Sesión 3: La oración y sus problemas en la redacción legal
-
Sesión 4: Redacción profesional
-
Sesión 5: Redacción administrativa
-
Sesión 6: Redacción en materia penal
-
Sesión 7: Redacción en materia civil
-
Sesión 8: Redacción académica
9 Comentarios
presente
Presente
presente
presente
Presente
presente
Presente
presente
Jaime Pachas, presente.